
En un día me he merendado esta novela. Después de tochos como los de Larsson o los de Stephenie Meyer, un libro con sólo 300 páginas es pan comido. Bueno, y que se deja leer, claro. Y todo ello a pesar de que de nuevo estaba ante una obra nórdica, islandesa para más señas. Pero no llega a las cotas de Millennium, "la trilogía de culto" según rezaba un cártel que he visto hoy en el Centro del Libro, al que he ido con mahn para traerme Amanecer.
Compré La mujer de verde pensando en que iba de otra cosa. Según el argumento de detrás (que no suelo leer por si me chafan algo, aunque esta vez sí lo hice) el hallazgo de unos huesos de hace unos cincuenta años va a poner al descubierto algo conocido como "el asesinato de almas". Misterioso, ¿eh?. Nada de eso. La novela está escrita mezclando el presente y el pasado. En cuanto ha salido el primer trozo narrando el pasado me he dado cuenta de que ese "asesinato de almas" no es otra cosa que el maltrato en el ámbito del hogar. A la hora de identificar los huesos que se han encontrado no hay mucho misterio, la verdad. No conozco los parámetros de la novela negra y la he etiquetado como tal porque así aparece en todos lados, pero yo pensaba que este tipo de literatura era otra cosa. Wunderk es más experta. A mí me ha parecido estar leyendo el argumento de un capítulo de Caso abierto o Bones. El ir del pasado al presente, sobre todo al final, me ha recordado bastante la manera de hacer la primera de las series citadas. Lo que sí me ha gustado es la manera de reflejar el sufrimiento de la mujer maltratada, porque creo que analiza bastante bien los sentimientos que estas víctimas llegan a tener: la culpabilidad, el miedo, el no saber cuándo vendrá el próximo golpe... Dramático. Pero misterio poco. Al menos va al grano y no nos lía demasiado.
3 comentarios:
Me la regalaron en mi santo y la tengo en la pila de PENDIENTES DE LEER... no me has animado mucho, la verdad... sobre todo cuanto para septiembre me he propuesto tres retos literarios (de los que PROMETO dar cumplida cuenta aquí):
-Traducir "È una vitta che ti aspetto" de Fabio Volo al español para que la disfrutéis sin tener que saber italiano. Es un libro divertido de unas 180 páginas de un autor polifacético prácticamente desconocido en España
http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/504200/Fabio_Volo
-Leer la trilogía Millenium del tirón en el menor tiempo posible (calculo que en 2/3 días)
-Leer la colección completa de "Rocambole" del vizconde Ponson du Terrail, extractar textos divertidos y/u originales de los mismos, hacer un resumen de cada aventura y con ello preparar el germen de algo que algún día se pueda publicar añadiéndole comentarios y una exposición de autor, obra, influencias...
Y luego a esto lo llamarán vacaciones...
No le recomiendo leer al Larsson en tan poco tiempo, por salud mental más que nada.
Bueno es un libro que sólo por la defensa de la mujer es digno de ser leído, en cuanto a los saltos en el tiempo no están muy bien logrados.
En los momentos de lectura sólo iba a buscar las páginas donde se narraba a esta familia islandesa de la mujer torcida, la mujer de verde, con su madre y sus hermanos padeciendo las iras de su padrastro mal tratador.
En este libro se expresa muy bien el dolor sufrido por una mujer ante su marido.
No es una novela prodigiosa pero si
de sí que es una buena novela negra en Islandia.
Un saludo
Publicar un comentario